;

7 estrategias naturales que realmente funcionan

Anuncios

estrategias de naturaleza Puede ayudarle a afrontar las expectativas crecientes de los reguladores, los inversores, los clientes y las comunidades, alineándose al mismo tiempo con las marco mundial de la biodiversidad y los recientes diálogos sobre el clima.

Esta breve guía explica por qué estas medidas son importantes para las empresas estadounidenses y las comunidades locales. Tras la COP15, el impulso de la COP28 y el camino hacia la COP16 están configurando las normas del mercado, la divulgación voluntaria y las contrataciones públicas. Verá medidas sencillas que reducen la exposición a... pérdida de la naturaleza riesgos, teniendo en cuenta las compensaciones y la necesidad de aportes locales.

Presentamos siete medidas prácticas, desde la evaluación de los puntos críticos hasta la colaboración local, para que cada empresa pueda encontrar un punto de entrada sin asumir que una solución universal es válida. Esto no constituye asesoramiento legal ni financiero; es una guía de buenas prácticas para ayudarle a formular mejores preguntas, documentar suposiciones, verificar datos y adaptarse con el tiempo. Para conocer las acciones climáticas relacionadas, consulte una lista resumida de enfoques en Diez estrategias que todo plan climático necesita.

Introducción: Por qué las estrategias de naturaleza son importantes para su empresa y su comunidad

El panorama de políticas desde la COP15 hasta la COP28 deja claro que las empresas enfrentarán nuevas expectativas sobre impactos y dependencias.

En diciembre de 2022, 196 países adoptaron la Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP15 para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030. La COP28 en 2023 vinculó el cambio climático y el mundo natural, agregando $2.6 mil millones en compromisos y aumentando las expectativas de presentación de informes.

Anuncios

El contexto actual: De la COP15 a la COP28 y el camino a la COP16

El Foro Económico Mundial incluye la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas entre los principales riesgos globales. El PNUMA informa de un amplio déficit financiero: alrededor de 1200 000 millones de dólares se destinan a soluciones, frente a aproximadamente 700 000 millones de dólares que se destinan a actividades que dañan los ecosistemas.

El caso de negocio sin exageraciones: riesgos, dependencias y oportunidades a corto plazo

Muchas empresas dependen de los servicios ecosistémicos para obtener insumos, resiliencia y continuidad; sectores como la agricultura y la construcción están especialmente expuestos.

  • Toda empresa necesita claridad sobre la escasez de agua, la presión sobre el uso de la tierra y la salud del ecosistema para gestionar los riesgos operativos.
  • Las oportunidades a corto plazo incluyen la realización de pruebas piloto de gestión de cuencas hidrográficas y ayudar a los proveedores a mejorar la trazabilidad y el seguimiento de las emisiones.

Cómo esta guía le ayuda a actuar de manera responsable

Comience con una evaluación, establezca objetivos claros y una gobernanza clara, y luego pruebe soluciones basadas en la naturaleza apropiadas para cada lugar. Espere que los programas evolucionen a medida que mejoren los datos y evite exagerar en la comunicación externa.

Anuncios

Participación interfuncional—Adquisiciones, operaciones, ERM y comunicaciones— hace que los planes sean realistas y defendibles. Alinee sus acciones con los marcos de trabajo alineados con GBF y fuentes confiables al crear su hoja de ruta.

Fundamentando su enfoque: evalúe sus impactos, dependencias y puntos críticos

Empiece por mapear la procedencia de sus materias primas y las presiones locales que amenazan el suministro y la reputación. Una perspectiva local le ayudará a detectar el estrés hídrico, la conversión de tierras y la proximidad a hábitats sensibles.

Mapear las cadenas de valor con una perspectiva local

Rastrear las cadenas de valor hasta las regiones e instalaciones de abastecimiento. Identificar las cuencas con baja disponibilidad de agua, indicios de cambio de uso del suelo y las áreas protegidas cercanas.

Recopilar datos prácticos que los tomadores de decisiones puedan utilizar

Primero, recopile tres elementos esenciales: origen, volumen y trazabilidad básica. Mejore la precisión con el tiempo a medida que proveedores y agricultores compartan más datos.

Priorizar los puntos críticos de acción e inversión

Clasifique las ubicaciones según su relevancia comercial e importancia ecológica. Utilice herramientas sencillas de evaluación y la opinión de las partes interesadas locales para verificar las señales antes de asignar fondos.

  • Asignar propiedad de conjuntos de datos y supuestos documentales para auditorías.
  • Integrar métricas en ERM y operaciones para evitar sistemas paralelos.
  • Utilice una matriz de decisión que evalúa la viabilidad, los cobeneficios y la retroalimentación de la comunidad.

Calidad de la pista Indicadores como la integridad y la puntualidad para generar confianza en su gestión y perfeccionar los objetivos a lo largo del tiempo.

Establecer una dirección creíble: objetivos basados en la ciencia y gobernanza alineada

Convierta las señales a nivel de sitio en un marco de objetivos práctico que toda la empresa pueda usar. Utilice la guía de la Red de Objetivos Basados en la Ciencia para establecer... objetivos basados en la ciencia que están limitados en el tiempo y vinculados a sus puntos de acceso principales.

Utilice objetivos graduales y basados en el lugar

Comience con los objetivos locales para los puntos de acceso y deje que estos orienten los objetivos empresariales. Documente las suposiciones, las lagunas de datos y los puntos de control provisionales para que los revisores comprendan la lógica detrás de cada objetivo.

Alinear la gobernanza y los roles

Asignar una propiedad claraEl departamento de compras involucra a los proveedores, el departamento de gestión de riesgos empresariales (ERM) integra los riesgos en la planificación, el departamento de operaciones ejecuta las acciones en el sitio y el departamento de marketing garantiza la honestidad de los mensajes. Esto evita el trabajo aislado y la comunicación confusa con las partes interesadas.

  • Plantilla ligera: objetivo local → agregación regional → compromiso empresarial.
  • Integrar objetivos en la planificación de capital y en los contratos con proveedores para garantizar la rendición de cuentas.
  • Capacitar a los equipos sobre materialidad para que puedan interpretar los datos del sitio y actuar.

Sea transparente Sobre las compensaciones, solicite retroalimentación a través de los canales de quejas y programe revisiones externas periódicas para perfeccionar su enfoque. Su empresa necesita una estrategia ambiental local, responsable y práctica.

Soluciones basadas en la naturaleza sobre el terreno: de los manglares a la agricultura regenerativa

Las soluciones prácticas, elegidas con las comunidades, hacen que los ecosistemas sean más resilientes y las operaciones menos vulnerables. Céntrese en el diseño local para que los proyectos se adapten a las condiciones costeras, agrícolas o urbanas. Evite las soluciones universales y pruebe ideas con proyectos piloto.

Protección y restauración costera

Restauración de manglares Actúa como un amortiguador vivo. Reduce la energía de las olas y estabiliza los sedimentos en las costas vulnerables. Esto reduce la erosión y puede minimizar los daños a la infraestructura cercana.

Tierras de trabajo y agricultura

En las explotaciones agrícolas, las prácticas regenerativas sencillas mejoran la calidad y la resiliencia del suelo. Utilice cultivos de cobertura, labranza reducida y rotaciones diversificadas adaptadas a la agronomía local.

Involucrar a los agricultores a través de capacitación, ensayos en fincas y apoyo agronómico para que las prácticas se ajusten a los cronogramas y presupuestos.

Proyectos urbanos y de agua dulce

Los humedales, las zonas de amortiguamiento ribereño y la infraestructura verde frenan la escorrentía y filtran el agua. El diseño específico para cada sitio y la obtención de permisos son esenciales. Estos proyectos también incorporan espacios verdes públicos.

Consejos de implementación

Asociarse localmente—Trabajar con ONG, universidades y naciones tribales para codiseñar y supervisar proyectos. Comenzar con parcelas piloto y monitoreo adaptativo para aprender antes de escalar.

“El mapeo de línea de base, la consulta con las partes interesadas, el monitoreo estacional y los hitos claros mantienen los proyectos creíbles y locales”.

  • Ejemplos de hitos: mapeo del hábitat, consultas, ventanas de implementación, controles estacionales.
  • Incluya la dinámica microbiana del suelo al evaluar los resultados; los microbios afectan los ciclos de metano y nutrientes.
  • Sea transparente: los plazos y los beneficios varían según el sitio; evite promesas amplias.

Comunicarse de forma sencilla: Enfatizar la gestión local y la educación en lugar de afirmaciones generales. Esto genera confianza y mantiene expectativas realistas.

Transformar las cadenas de suministro: abastecimiento sin conversión y diseño circular

Haga que el cambio en la cadena de suministro sea práctico combinando reglas de abastecimiento claras con proyectos piloto de rediseño de productos.

Empiece poco a poco y vaya avanzando: definir el alcance (productos básicos, geografías), ejecutar una evaluación rápida de riesgos y luego incorporar proveedores prioritarios con compromisos a plazos.

Compromisos de no deforestar ni convertir bosques

Establezca puntos de control de trazabilidad en las explotaciones agrícolas, procesadoras y fábricas. Utilice códigos de conducta para proveedores que incluyan salvaguardias para el uso del suelo y ofrezcan capacitación en lugar de solo sanciones.

  • A bordo: pantalla de riesgo → cláusula contractual → plan de verificación.
  • Quejas: informes claros, vías de solución y apoyo para acciones correctivas.
  • Pilotos: asociarse con proveedores agrícolas para probar la producción sin conversión en regiones clave.

Opciones de productos circulares

Trabajar con el departamento de compras e investigación y desarrollo para probar opciones rellenables, reutilizables, sin agua o con mayor contenido reciclado que mantengan intactos el rendimiento y la seguridad.

Realice un seguimiento de las tasas de recuperación y la cobertura de los proveedores, y luego alinee las reclamaciones con los cambios de diseño verificados.

Gobernanza y métricas: Monitorear la recuperación de materiales, el contenido reciclado, la cobertura de proveedores y los planes de escenarios para interrupciones del suministro. Revisar las especificaciones trimestralmente y ajustarlas a medida que nuevos materiales y procesos resulten viables.

Divulgar y financiar con prudencia: TNFD, CSRD e ISSB como facilitadores

La divulgación clara y el financiamiento inteligente le ayudan a convertir las señales ecológicas en decisiones financieras prácticas. Utilice marcos para estructurar la toma de decisiones interna y los informes externos sin tratar la divulgación como una promesa de resultados.

nature-related financial disclosures

Utilice TNFD para evaluar, gestionar y revelar riesgos y oportunidades

El Grupo de trabajo sobre finanzas relacionadas con la naturaleza Las recomendaciones le ayudan a mapear las dependencias y los impactos en la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos y las métricas/objetivos.

Evaluaciones piloto alineadas con el TNFD para revelar la exposición al cambio de uso del suelo, el estrés hídrico y los riesgos de los proveedores. Esto hace visible el riesgo operativo para las áreas de compras y finanzas.

Aprovechar la CSRD y la ISSB para fortalecer los controles y el diálogo con los inversores

La CSRD refuerza la información en la UE e impulsa una mejor documentación. Las directrices de la ISSB consolidan la divulgación climática y una mayor transparencia en materia de sostenibilidad.

Ambos marcos generan expectativas en las cadenas de valor. Úselos para mejorar los controles internos, las conversaciones con los inversores y la comparabilidad transfronteriza.

Pasos prácticos para tu equipo:

  • Desarrollar una hoja de ruta de divulgación que alinee los cronogramas, las fuentes de datos y la verificación en materia de sostenibilidad, finanzas y riesgo.
  • Vincular las métricas informadas a objetivos basados en la ciencia y mostrar supuestos y rangos de incertidumbre.
  • Crear un comité de revisión interfuncional para armonizar los informes sobre emisiones, emisiones de gases de efecto invernadero, carbono e impactos en los ecosistemas.
  • Ejecutar análisis de escenarios para probar cómo el cambio del ecosistema podría afectar los insumos, las operaciones y los posibles efectos financieros.

“La transparencia en la divulgación aclara las opciones; no garantiza que se eviten pérdidas ambientales ni resultados financieros estables”.

Lista de verificación anual Para actualizaciones:

  • Actualizaciones de datos y estado de la interacción con los proveedores
  • Opciones de verificación y tiempos de revisión por parte de terceros
  • Sesiones informativas de la Junta sobre el riesgo residual y las mejoras en la gestión del riesgo

Manuales sectoriales que puedes adaptar

Utilice manuales sectoriales para traducir objetivos de alto nivel en acciones prácticas que pueda probar y escalar.

Agroalimentación: apoyar a los agricultores y adoptar una producción sin conversión

Lista de verificación de inicio rápido para el sector agroalimentario: adoptar políticas de no conversión, financiar la capacitación de agricultores en prácticas regenerativas y formar asociaciones paisajísticas en regiones de alto riesgo.

Consejo: Vincular las compras a especificaciones de adquisición claras y ayudar a los proveedores a cumplir con los pasos de verificación.

Energía e infraestructura: insumos reciclados y gestión del agua

Especificar el uso de acero y hormigón reciclados en los contratos. Integrar la gestión del agua en la planificación de la construcción y supervisar el uso local del agua.

Cemento y materiales de construcción: reciclaje de agua y humedales artificiales

Instalar sistemas de reciclaje de agua en el lugar y probar humedales artificiales para tratar la escorrentía y mejorar la calidad del agua en el lugar.

Cuidado personal y del hogar: portafolios de productos conscientes de la naturaleza

Ampliar los envases rellenables, probar fórmulas sin agua y diseñar ofertas duraderas o reutilizables para reducir el uso de recursos en la producción y el uso.

Acciones transversales: colaborar a través de las cadenas de valor para probar soluciones específicas para cada región, evaluar los ecosistemas locales antes de la implementación y documentar supuestos para la mejora continua.

“Empiece poco a poco, mida a nivel local y comparta lo aprendido con coaliciones industriales para acelerar una adopción más amplia”.

Alinear los manuales de estrategias a sus objetivos empresariales y prioridades clave integrando acciones del sector en especificaciones de compras, auditorías de proveedores y hojas de ruta de I+D.

Participación pública y cambio de comportamiento que perduran

La participación pública eficaz convierte las buenas intenciones en acciones cotidianas que tus equipos y socios pueden seguir. Mantén los mensajes simples y centrados en lo que quieres que la gente haga, y explica por qué es importante a nivel local.

Diseñar comunicaciones para motivar a proveedores, empleados y comunidades

Personaliza tu pregunta: Para los proveedores, explique los pasos técnicos y el cronograma; para los empleados, haga que la participación sea fácil y gratificante; para las comunidades, muestre los beneficios locales y escuche primero.

Pareja pide con apoyo. Impartir capacitación a los proveedores y establecer plazos realistas para que los compromisos sean creíbles. Utilizar programas de reconocimiento y desafíos internos para impulsar la participación sin sobreprometer resultados.

  • Utilice mensajes claros y locales que expliquen el comportamiento práctico solicitado.
  • Establezca bucles de retroalimentación para que las comunidades puedan dar forma a los proyectos y usted pueda adaptarse.
  • Medir la calidad del compromiso: tasas de participación, seguimiento y retroalimentación honesta.

Cuente historias breves sobre los proyectos piloto y las lecciones aprendidas para normalizar la iteración. Incluya detalles técnicos en apéndices y destaque acciones concretas en la difusión.

“Céntrese en la participación y el aprendizaje; evite las afirmaciones grandilocuentes y celebre los pequeños logros”.

Colabore con grupos locales de confianza para organizar eventos conjuntos y crear canales accesibles para preguntas e inquietudes. Para obtener una guía práctica de diseño conductual, consulte el informe de BIT sobre el cambio en los programas ambientales en cambio de comportamiento para la naturaleza.

Mida lo que importa: métricas locales y prácticas para el progreso

Mida lo que importa combinando indicadores locales sencillos con los datos operativos que sus equipos ya recopilan. Mantenga un enfoque pragmático e iterativo para aprender mientras mejora.

Seguimiento del estado del ecosistema junto con los KPI operativos

Comience con un conjunto básico compacto Que vincula las señales de campo con las métricas empresariales. Por ejemplo, monitoriza la disponibilidad de agua, el estado del hábitat y las señales básicas de biodiversidad, junto con la producción, el tiempo de inactividad y la cobertura de proveedores.

Utilice protocolos estandarizados Para que los datos del sitio se mantengan comparables. Combine las verificaciones de campo con formularios sencillos o aplicaciones móviles para reducir errores.

  • Integrar las emisiones de gases de efecto invernadero y otras emisiones cuando sea pertinente para revelar cobeneficios o compensaciones con los objetivos del ecosistema.
  • Establecer parcelas centinela o transectos en áreas de restauración para observar los atributos del ecosistema a lo largo del tiempo.
  • Involucrar a expertos y comunidades locales para calibrar indicadores e interpretar tendencias.
  • Documente las limitaciones de los datos y agregue índices de confianza para que los tomadores de decisiones vean la incertidumbre claramente.

Realice revisiones trimestrales a nivel de sitio y agregue los resultados anualmente para generar informes empresariales. Pruebe herramientas digitales de bajo costo para la captura de datos en campo, pero mantenga los controles de calidad.

Las métricas deben evolucionar: empezar por lo simple, ser transparentes respecto a los métodos y perfeccionar los indicadores a medida que avanzan los conocimientos y la tecnología.

Colaborar para ampliar la escala: políticas, coaliciones y paisajes compartidos

Cuando las empresas se alinean en pasos comunes, las inversiones compartidas alcanzan un mayor alcance y generan resultados más claros. Utilice la colaboración para convertir los proyectos piloto en programas regionales que beneficien a los proveedores, las comunidades y sus resultados.

ACT-D en la práctica: evaluar, comprometerse, transformar y divulgar con los pares

Evaluar juntos: reúna datos de puntos críticos y compare cadenas de valor para evitar repetir solicitudes a los proveedores.

Comprometerse con pares: establecer objetivos comparables con plazos determinados que faciliten la adquisición y la financiación conjuntas.

Transformar compartiendo herramientas, plantillas y métodos para escalar soluciones basadas en la naturaleza diseñadas localmente.

Revelar Paso a paso: alinear las plantillas de informes para que los inversores y las comunidades vean un progreso constante.

Participación política responsable para apoyar el Marco Mundial de Biodiversidad

Participe constructivamente en debates políticos. Respalde las normas alineadas con el GBF y sea transparente respecto a sus posturas de cabildeo y sus compromisos corporativos.

  • Formar grupos de trabajo entre empresas para probar métodos y compartir plantillas de datos.
  • Apoyar la adopción temprana del TNFD para sentar precedentes en materia de divulgación financiera relacionada con la naturaleza.
  • Documente los resultados y abra herramientas cuando sea posible para acelerar el aprendizaje.

“La colaboración funciona mejor cuando existen gobernanza, salvaguardas ante conflictos de intereses y roles claros”.

Preparar estudios de casos para la COP16 compartiendo lecciones verificables y ampliando lo que resulte duradero en paisajes compartidos.

Principales conclusiones sobre las estrategias en el ámbito de la naturaleza

Comience donde el impacto sea mayor y aprenda rápido. Comience con puntos críticos, ejecute pruebas piloto ajustadas y escale lo que resulte duradero.

Utilice objetivos locales para orientar las decisiones empresariales. Combine sus planes climáticos con acciones locales para gestionar conjuntamente los riesgos y los cobeneficios.

Comience donde el impacto es mayor y luego escale en toda la empresa

Enfocar en los puntos críticos más importantes y en las etapas piloto que prueban supuestos, costos y adecuación a la comunidad.

  • Priorizar los puntos críticos y luego convertir los programas piloto en políticas y requisitos para los proveedores.
  • Integre roles en adquisiciones, ERM, operaciones y marketing para lograr una entrega consistente.
  • Documente las suposiciones y sea transparente respecto a los plazos y la incertidumbre.

Combinar los objetivos climáticos con acciones positivas para la naturaleza para reducir el riesgo

Conecte los objetivos climáticos con las acciones a nivel de sitio y utilice objetivos basados en la ciencia Siempre que sea posible, haga un seguimiento de los indicadores locales e informe el progreso con honestidad.

  • Alinee objetivos, monitoree resultados y escale lo que funciona.
  • Compartir avances y retrocesos para ayudar a los compañeros a aprender y elevar el nivel.
  • Recuerde: cada empresa necesita una hoja de ruta personalizada que se adapte a medida que mejoran los datos y las herramientas.

“Una estrategia práctica y natural evoluciona: iterar, verificar y colaborar responsablemente”.

Conclusión

Termine con un primer paso claro y práctico. Un proyecto piloto pequeño y bien documentado puede iniciar un ciclo de aprendizaje que genere confianza con los proveedores y las comunidades.

Recuerden que la COP15 marcó la dirección y la COP28 está vinculada clima y el mundo natural, y la COP16 impulsará la implementación. Verificar datos, documentar métodos y actualizar planes a medida que mejoren los datos.

Colabora con colegas, grupos locales y expertos para diseñar acciones locales. Alinea tus objetivos climáticos con el trabajo en ecosistemas locales para reducir el riesgo y aumentar la resiliencia.

Marque como favoritos los marcos de referencia de confianza, respete el conocimiento local y comparta lecciones aprendidas para que otros avancen con mayor rapidez. Gracias por leer. Comience con una evaluación de puntos críticos o elabore un plan piloto rápido para... futuro.

bcgianni
bcgianni

Bruno siempre ha creído que el trabajo es más que ganarse la vida: se trata de encontrar sentido, de descubrirse a uno mismo en lo que se hace. Así es como encontró su lugar en la escritura. Ha escrito sobre todo, desde finanzas personales hasta apps de citas, pero hay algo que nunca ha cambiado: el impulso de escribir sobre lo que realmente importa a la gente. Con el tiempo, Bruno se dio cuenta de que detrás de cada tema, por muy técnico que parezca, hay una historia esperando ser contada. Y que escribir bien se trata de escuchar, comprender a los demás y convertir eso en palabras que resuenen. Para él, escribir es precisamente eso: una forma de hablar, una forma de conectar. Hoy, en analyticnews.site, escribe sobre empleos, el mercado, las oportunidades y los retos que enfrentan quienes construyen sus trayectorias profesionales. Nada de fórmulas mágicas, solo reflexiones honestas y perspectivas prácticas que realmente pueden marcar la diferencia en la vida de alguien.

© 2025 driztrail.com. Todos los derechos reservados.